• Skip to main content

zoiaorg

Tech, Strategy, and other interesting things by Roberto Zoiaby Roberto Zoia

  • Articles
  • Book Reviews
  • Effective Goal Setting
  • What I’m Reading
  • Archive
  • About

WindowsXP y Office a $3 para países pobres

2007-04-23 by Roberto Zoia

Aceprensa publica este artículo sobre la oferta anunciada en Pekín por Bill Gates para poner al alcance de los países pobres algunos productos estrella de Microsoft. La idea en sí es interesante: de hecho ya aquí en Perú se habla mucho de que hay un mercado en las necesidades insatisfechas de los sectores más deprimidos.

El artículo cita el caso de Unilever en India: Unilever tuvo la iniciativa de vender champú (shampoo) en satchets a bajo costo. Se reduce el margen por unidad vendida, pero el menor márgen se compensa con creces debido al gran volumen de ventas. El consumidor de menos recursos también se beneficia porque se ahorra la venta minorista con muchos intermediarios que normalmente encarece el producto. Ganan todos.

Microsoft tiene bastante trabajado el asunto y lo que publican en su website es interesante. El efecto neto seguramente será positivo. También está el video de la conferencia en Pekin (si usas Linux, puedes verlo usando VLC). También es interesante este programa de Microsoft: Microsoft Authorized refurbisher. (No sé por qué me acordé inmediatamente de las PCs de segunda, de buena marca, que venden en Compuplaza en el centro de Lima.)

De todos modos, sí me han llamado la atención algunas cosas. Por ejemplo, hablan de ofrecer Windows a $3, pero se refieren a Windows XP y no a Windows Vista. Y tampoco es WindowsXP Professional, ni siquiera XP Home, sino XP Starter Edition, lo mínimo mínimo. Ni siquiera sé si se puede correr Visual Studio Express en XP Starter Edition.

También dicen que estos programas se harán a través de los gobiernos de esos países pobres. Supongo que habrán estudiado el asunto, porque pensar que los gobiernos de los países pobres son eficientes administradores… por no decir más… Bien, hay soluciones a esto, y de hecho el proyecto de One Laptop Per Child también es a través de los gobiernos.

Quizá una propuesta más realista sería que Microsoft liberara la versión de WindowsXP para uso personal. Si eres estudiante o usuario particular (no empresas) de un país que no está en la lista del Banco Mundial de países de altos ingresos, entonces podrías descargar legalmente y gratis el .iso del CD de la página de Microsoft. (La idea de la lista de países de altos ingresos la saqué de Cory Doctorow, que permite descargar sus libros sin costo con ese esquema). Incluso podrían permitir que se distribuyera por redes P2P, bittorrent… De hecho ya es así, con o sin el consentimiento de Microsoft.

¿Cómo controlaría Microsoft si los que descargan Windows XP están realmente en uno de esos países en vías de desarrollo, o si realmente son estudiantes o usuarios particulares? La respuesta es que no hace falta controlar nada. El que quiere delinquir, no tiene que esforzarse ni gastar mucho para comprar una copia ilegal. En realidad, en el mercado de software pirata el Windows XP ha bajado de precio, porque ahora lo que “vende” son las copias piratas de Windows Vista. No estoy a favor de la piratería, pero no seamos ingenuos… Si Microsoft liberase el Windows XP, por lo menos se ahorraría el gasto administrativo de distribuirlo y daríamos una oportunidad menos a los gobiernos de turno de demostrar lo ineficientes que son en el manejo del dinero.

Seguramente habrá gente que baje el .iso de la página de Microsoft, lo queme en un CD y lo venda (porque no todos tienen banda ancha para descargar los 600MB), y ganaría algo de plata. Excelente. Estarían dando un servicio, le ahorran a Microsoft el costo de distribución. Además los piratas ganarían menos, los perjudicarían. Doble beneficio.

El software no es como el champú que vende Unilever.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: business models

Did you like this article?

Join our FREE Newsletter and receive updates directly to your inbox.

We hate SPAM. We'll keep your email address safe.

  • What I’m Focused on Now
  • Español
  • Privacy Policy

Copyright © 2021 Roberto Zoia
zoia.org runs on WordPress using a customized version of the Parallax Pro Theme for the Genesis Framework.

This website uses cookies to improve your experience.Accept
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.