Manejadores de contenido, I

Este año me he visto envuelto en tres proyectos que llevaban consigo una página web con cierto volumen de contenido. En los tres usamos un manejador de contenido (Content Management System, CMS) para organizar y presentar la información. En el primer proyecto no todos opinaban que fuera necesario un CMS pero, pasado algunos meses, me parece que ninguno de los involucrados tiene dudas de que fue una decisión acertada.

Me estoy arriesgando un poco, porque o ya sabes qué es un manejador de contenido y, entonces, ¿para qué escribo? O quizá no tienes idea y entonces, no sé si basta lo que pongo a continuación. Pero bueno, me arriesgo.

Un CMS es diseñar un website de modo tal que el contenido (los artículos, noticias, posts) y su presentación en el navegador estén claramente separados. Es modificar mi website muy cómodamente, usando un navegador, sin que tenga que preocuparme de cómo se entienden el CMS y la base de datos que está detrás de las bambalinas. Ayuda a organizar el contenido por fecha o tema, y permite a los lectores del website participar en la conversación con sus comentarios. Ofrece el contenido en otros formatos como Atom o RSS, para que lo pueda digerir un agregaor de noticias.

cms, manejadores-de-contenido, web

Join my free newsletter and receive updates directly to your inbox.