Patagonia’s Dean Carter at i4cp 2020 Conference.
talent
Psychology as Superpower
A quote from Brandon Sanderson’s novel Legion: The Many Lives of Stephen Leeds:
Psychology-as-superpower is a recurring theme in my works. I’ve always believed that the personality traits that make us each distinctive (the way we process information, the way we motivate ourselves, the way we shelter our psyche from the bad while learning to cherish the good) can be either our greatest strengths or our most dramatic limitations. How you see yourself, along with how you use what you have, often more important than talents, skills, or even supernatural abilities.”
Distributed work force and talented people
Reid Hoffman, LinkedIn co-founder and CEO, interviews Matt Mullenweg, founder of WordPress and CEO of Automattic. They talk mostly about online publishing, but around minute 26 Matt talks about Automattic and its distribuited force of 235 employees:
Just like today it seams crazy to discriminate on something like gender, not just morally but also mathematically –you are taking off half the qualified applicant pool–, just by selection bias you are going to have a less qualified people. And 99.999 percent of people in the world aren’t going to be in the Bay Area (San Francisco). There is a lot of smart people not here. Arguably, collectively more intelligent than the people who are here.
So, when you stop discriminating on the basis of location, what happens? It turns out that you can get incredibly talented and smart folks, who can almost live-style overcharge, in base of Bay-Area-salaries with non-Bay-Area-living [costs].
The whole interview is an hour long and is worth watching, but you can listen to just the fragment below.
How to retain talent, have less processes and policies, and be a highly creative company
This SlideShare presentation of Netflix’s organizational culture is worth watching. Some excerpts:
Processes…
Most companies curtail freedom as they get bigger. (…) Desire for bigger positive impact creates growth, growth increases complexity. Growth also often shrinks talent density. Chaos emerges. Business has become too complex to run informally with this [low] talent level.
Process emerges to stop the chaos. No one loves process, but feels good compared to the pain of caos. Process-focus drives more talen out. Avoid chaos as you grow with ever more high performance people, not with rules.
Netflix vacation policy and tracking
Until 2004 we had the standard model of N days per year. Meanwhile, we are all working online some nights and weekends, responding to emails at odd hours, spending some afternoons on personal time, and taking good vacations.
An employee pointed out… we don’t track hours worked per day or per week. So, why are we tracking days of vacation per year? We realized (…) [that] just as we don’t have an 9am to 5pm workday policy, we don’t need a vacation policy. Netflix vacation policy and tracking: “there is no policy or tracking”.
Lesson: you don’t need policies for everything.
Khan Academy
¿Has oído hablar de Salman Khan, el fundador de Khan Academy?
Sal Khan es master en Ingeniería Eléctrica y Computer Science por MIT, y MBA por Harvard Business School. En el 2009, dejó su trabajo como analista en un hedge fund para dedicarse a tiempo completo a Khan Academy, una organización sin fines de lucro que quiere ofrecer educación de primer nivel, sin costo, a todo el mundo.
Cómo surge Khan Academy
En el 2004 Sal empezó a ayudar a algunos primos con sus estudios escolares. Les dedicaba un tiempo después del trabajo, con la condición de que ellos hicieran las tareas que él les dejara. Con Sal los chicos obtenían buenos resultados en el colegio, y pronto se corrió la voz entre sus parientes, que empezaron a pedirle que ayude a más primos, a amigos de la familia…
Profesor y alumnos vivían en ciudades distintas, y el tiempo que Sal tenía después del trabajo era limitado. Por eso, empezó a hacer videos cortos, que colgaba en YouTube! para que sus primos los pudieran ver cuando mejor les acomodara. Como complemento, escribió unos programas sencillos que generaban ejercicios para las distintas materias y que monitoreaban el rendimiento de sus alumnos: cuándo hacían los ejercicios, cuánto tiempo les tomaba.
Mucha otra gente empezó a ver los videos de Sal en YouTube!… a escribirle agradeciendo, comentando, solicitando otros temas, etc… y Sal siguió añadiendo videos a la colección. Así surgió Khan Academy. Algunos datos:
- La biblioteca impresiona. Hay más de 2.100 clases, que van desde cómo sumar 1+1 hasta temas de economía, cálculo numérico, química, historia… Khan Academy tiene un canal en YouTube!. Todos los videos están grabados por el propio Khan.
- Hay ejercicios para muchos de los temas, que cada uno puede hacer a su propio ritmo.
- Cuentan con un software (gratuito) que permite a cualquiera sacar una cuenta, crear un “salón” virtual para sus alumnos y seguir en detalle el avance de cada uno: qué temas de cada materia le requieren más tiempo, cómo va comparado con el resto de alumnos, etc.
- Tiene más de 1 millón de alumnos al mes, y ya se han impartido más de 30 millones de clases.
Abajo podemos ver un video sobre la relación entre la deuda China y la Norteamericana:
Después de escuchar la conferencia de Salman Khan en TED.com (ver abajo) y revisar la página de Khan Academy, hay algunos puntos que destacar:
Un equipo pequeño de personas talentosas y motivadas puede hacer mucho
Khan Academy ¡son sólo 6 personas! Eso sí que es talento y enfoque…
We believe a few great people can make a big difference. We strive to hire the very best — people who are passionate, thoughtful and creative.
Traducción libre: Creemos que con un puñado de gente grande podemos hacer una gran diferencia. Nos esforzamos por contratar a los mejores: gente apasionada, pensante y creativa.
Las explicaciones de Khan son claras. Los videos son cortos y no aburren (duran alrededor de 10 minutos cada uno). De hecho, los garabatos que usa “están bien”, pero no están especialmente cuidados. No importa. Lo importante es que transmite bien los conceptos.
En cambio, la idea de enseñar con videos, de que cada uno aprenda a su ritmo, y el sistema de seguimiento de alumnos sí es genial.
Otra cita de Khan:
I teach the way that I wish I was taught. The lectures are coming from me, an actual human being who is fascinated by the world around him. The concepts are conveyed as they are understood by me, not as they are written in a textbook developed by an educational bureaucracy. Viewers know that it is the labor of love of one somewhat quirky and determined man who has a passion for learning and teaching. I don’t think any corporate or governmental effort–regardless of how much money is thrown at the problem–can reproduce this.
(del FAQ)
Traducción libre: Enseño del modo en que hubiera deseado que me enseñasen. Las lecciones las hago yo, un ser humano fascinado por el mundo alrededor suyo. Los conceptos se exponen como yo los entiendo, no como aparecen en los libros de texto escritos por burócratas del sistema educativo. Los que ven los videos se dan cuenta de que es son fruto del amor de una persona algo peculiar y decidida, apasionado por aprender y enseñar. No creo que un esfuerzo corporativo o gubernamental, independientemente de cuándo dinero inviertan, puedan reproducir esto.
No necesitaron una gran inversión.
Es parte de la genialidad de Khan. En su website detalla su inversión en software para los videos: Camstasia Recorder ($200) + SmoothDraw3(gratis) + Wacom Bamboo Tablet ($80) en una PC. Antes usaba ScreenVideoRecorder($20) y Microsoft Paint (Free).
El alojamiento para los 2.100 videos… es gratis, los está alojando en YouTube!
No tienen inconveniente en compartir
Khan Academy te deja descargar todos sus videos, o pedirlos en DVD. Y también puedes descargar el software que maneja los ejercicios, clases, etc., e instalarlo en una PC con Windows (pensando en colegios que no tienen acceso a Internet.)
¿No podemos hacer algo así?
Pasando al plano local, pensaba que en el Perú, para un profesor inconforme con el sistema estatal, probablemente esta página es una joya… Pero hay un problemita, y es que la mayoría de videos están en inglés.
¡Buenas noticias! Hay soluciones…
- Los videos se pueden traducir, y de hecho ya hay varios de ellos colgados en Khan Academy en español.
- En el Perú hay excelentes profesionales. Y hay estudiantes universitarios de primer nivel. ¿No sería un buen proyecto de voluntariado traducir un grupo de estos videos para que los puedan usar en zonas pobres del país? Y además se beneficiarían todos los usuarios de Khan Academy. Casi no requiere inversión y tendría gran impacto.
Aquí cómo colaborar, por ejemplo con las traducciones.
Para terminar, abajo una conferencia de Khan en TED. La recomiendo: son 20 minutos, vale la pena ver aunque sea un poco.