• Skip to main content

zoiaorg

Tech, Strategy, and other interesting things by Roberto Zoiaby Roberto Zoia

  • Articles
  • Book Reviews
  • Effective Goal Setting
  • What I’m Reading
  • Archive
  • About

redes sociales

Relationics. El poder de la red en las relaciones humanas

2011-08-09 by Roberto Zoia Leave a Comment



Buy from Amazon

Relationics. El poder de la red en las relaciones humanas (2011) es el segundo libro de Iván Pasco (1969), consultor y director de Esfera e Intellinus, publicado por Editorial Planeta.

El libro está dividido en tres partes. En las dos primeras, el autor analiza los cambios en medios de comunicación social y en los hábitos de las personas, revisa las consecuencias de estos cambios y cómo nos afectan. Por ejemplo, comentando sobre la desaparición del telégrafo y del télex, Pasco comenta que fueron reemplazados por tecnologías que los hicieron obsoletos. Pero en cambio, contrario a los vaticinios de los expertos de la época, la televisión no supuso el fin de la radio. Y la explicación –dice Pasco– es que la televisión no es su sustituto total. Por ejemplo, la programación de la radio está especializada en contenidos que no requieren ser visualizados, no es absorbente y por eso puede convivir con otra actividad simultánea, como manejar o cocinar. Y concluye:

“Un medio puede convivir con otros, como actualmente hacen la televisión, la radio, el teléfono, etcétera; sin embargo, no puede convivir con otro que permite hacer lo mismo pero mejor.” (pág. 38)

La tercera parte es la propuesta central del Pasco, la creación de Relationics, una nueva disciplina que estudia la gestión de las relaciones en medios digitales. En el contexto actual, dice el autor, la estrategia no puede basarse en la tecnología que cambia, en redes que se amplían o dispositivos que mutan. Lo que permanece en el tiempo es el proceso en el que se gesta la creación y evolución de nuestras relaciones.

El análisis de las relaciones encuentra su punto de inflexión con la revolución tecnológica. (…) Gracias a esta realidad [la posibilidad de registrar cada interacción de nuestra empresa con su entorno] , contamos por primera vez con las herramientas que nos permiten gestionar nuestras relaciones: tenemos la tecnología y los conocimientos para ello. Nos encontramos al inicio de una nueva era con la necesidad de relacionarnos por los medios digitales. Para cumplir con esta necesidad [la de relacionarnos por medios digitales] nace una nueva disciplina: Relationics. (pág. 93).

Pasco da abundantes cifras sobre el uso y crecimiento de medios digitales para las relaciones sociales. Están bien escogidas y debidamente citadas. Aunque como el mismo autor comenta, estas cifras quedarán pronto desactualizadas por la misma dinámica de internet, no dejan de ser impactantes y ejemplifican lo que Pasco quiere transmitir en las dos primeras partes del libro.

Hay algunas definiciones sintéticas muy buenas. Por ejemplo, Web 2.0 es “la incorporación de los usuarios en la generación de contenido. (…) A partir de ese momento, los sistemas web ya no tenían la misma sustancia que antes; se había dado un paso cualitativo”. Y para dar un buen golpe de efecto, concluye líneas abajo: “La humanidad entera ha entrado a la etapa de las relaciones 2.0”.

El resto del libro describe de modo sintético las fases de una estrategia basada en Relationics: Difusión, Captura, Exposición, Promoción, Interacción, Fidelización, Retroalimentación y Socialización. En cada fase se anota el “estado mental” en el que se encuentra el usuario/comprador, se recomiendan herramientas y se dan algunos ejemplos.

El libro no es largo –142 páginas– y se lee rápido. Se ve que la metodología que recomienda el autor es fruto de su experiencia profesional. Sin embargo, aunque en el mismo libro se menciona que Relationics es parte técnica y parte humanidades, la explicación de la metodología y sus fases me dejan sabor a sólo técnica.

Por ejemplo, aunque se menciona la importancia de los motivos en las decisiones de las personas, luego en la metodología no se ve el mismo énfasis en entender los decisores de compra de los usuarios. En cambio se hace más énfasis en la recolección y análisis de la data cuantitativa, y las herramientas que se recomiendan también van en esa línea.

Vale la pena leer el libro. Como dice Pasco, la revolución en las relaciones es un tema que no se puede ignorar.

Datos: Relationics. El poder de la red en las relaciones humanas. Iván Pasco, 2011. 142 páginas. Editorial Planeta Perú SA. ISBN: 978-612-4070-27-3

De venta en Crisol, autoservicios, Amazon y B&N.

Abajo, Bruno Giuffra entrevista a Iván Pasco en Canal N.

Filed Under: Book Reviews Tagged With: data mining, Direccion comercial, estrategia, Ivan Pasco, redes sociales, relacionamiento, relaciones, relationics, social networks, web 2.0

  • What I’m Focused on Now
  • Español
  • Privacy Policy

Copyright © 2021 Roberto Zoia
zoia.org runs on WordPress using a customized version of the Parallax Pro Theme for the Genesis Framework.

This website uses cookies to improve your experience.Accept
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.