• Skip to main content

zoiaorg

Tech, Strategy, and other interesting things by Roberto Zoiaby Roberto Zoia

  • Articles
  • What I’m Reading
  • Book Reviews
  • Archive
  • About

microsoft

Did Microsoft come back from death?

2019-11-13 by Roberto Zoia Leave a Comment

I was reading an old article by Y Combinator’s founder Paul Graham titled Microsoft is Dead, written in 2007.

His point was that in 2007, nobody –meaning nobody in the startup scene, or nobody who cared about computers– was scared by Microsoft anymore. Microsoft was effectively dead.

It’s been five years since the dark wizard was thrown of the company. I wonder if we can already say that Microsoft is coming back from death.

Filed Under: What I'm Reading Tagged With: microsoft

Infografía sobre Microsoft Office 365

2011-06-28 by Roberto Zoia Leave a Comment

Google ofrece un servicio excelente de correo (GMail) y calendario (Calendar). Pero las versiones on-line de procesador de texto/hoja de cálculo/presentaciones de Google (Google Docs), si bien son una buena herramienta de trabajo, no son un reemplazo de Word/Excel/PowerPoint.

Encontré esta infografía (en Inglés) sobre Microsoft Office 365, la propuesta de Microsoft para la nube. (Entre otras cosas, interesante el cambio del modelo de pago por licencia de software al modelo de suscripción mensual al servicio.)

Microsoft Office 365 Guide
Infographic by: Cloud Hypermarket

Via @jackschofield

Filed Under: Uncategorized Tagged With: business model, google apps, microsoft, office, office 365, office business model

Entrevista a Alex St. John, creador de DirectX

2008-03-21 by Roberto Zoia

Encontré esta entrevista a Alex St. John, que estuvo en el proyecto inicial de DirectX (la librería de gráficos para juegos de Microsoft). Es de hace un año, pero muy buena.

Filed Under: Legacy Tagged With: alex st, alex st john, directx, Game programming, microsoft

¿Podrá Microsoft volver a innovar?

2007-04-20 by Roberto Zoia

En Google Blogoscoped se lee que Google ha adquirido Tonic Systems. De hecho la página web de Tonic Systems muestra ahora el anuncio de la adquisición. Google explica en su blog que ésta movida encaja en el contexto de añadir presentaciones (léase: PowerPoint-equivalente) a su familia de software online: Google Docs, Google Spreadsheet…

Al leer la noticia no pude dejar de asociarla inmediatamente al artículo que publicó Paul Graham en su website hace unos días: Microsoft is Dead, Microsoft está muerto. (Nada que hacer que Paul Graham sabe buscar títulos controvertidos.)

También encontré con otro artículo interesante, en el website de Joel Spolsky: Outlook 2007: downgrade no longer. Explica que una cosa que nunca funcionó bien en Outlook es la búsqueda dentro del email (la búsqueda de texto dentro del email). Por eso, Spolsky usaba Lookout, un complemento muy bueno que resolvía ese problema: con Lookout, los resultados de las búsquedas aparecían en menos de un segundo y eran relevantes. Aparecían, es decir, acción que terminaron en el pasado. ¿Qué hizo Microsoft con Lookout? Lo único que tiene sentido para Microsoft, dice Spolsky: comprar la empresa que producía Lookout y descontinuar el producto.

La gente empezó a quejarse, así que Microsoft tuvo que devolver Lookout a la vida. Pero Microsoft es sentimental, así que lo anotó en su lista de agravios. Cuando salió el Outlook 2007, uno de los nuevos features es que Outlook verifica si Lookout está corriendo en la computadora, y si es así, lo deshabilita.

Delenda est Cartago

Desconcertante. Microsoft, que seguramente es perfectamente capaz de mejorar la búsqueda en Outlook, compra Lookout para matarlo. Es decir, no mata Lookout y mejora la búsqueda, sino que simplemente mata a Lookout y nada más. En Vista, la búsqueda de Outlook está amarrada a Windows Desktop Search, que no es particularmente rápida.

Algo parecido pasó en la Guerra de los Navegadores: Microsoft desarrolló el Internet Explorer para destrozar a su competencia, Netscape Navigator. Una vez que Netscape estuvo fuera de juego, Microsoft desbandó al equipo de desarrolladores de su navegador.

Jessica Livingstone, en su libro Founders at work, entrevista a Blake Ross, uno de los que dejaron Netscape para desarrollar Firefox. Blake tenía 15 años y estaba trabajando en Netscape. Pero quería hacer un navegador mejor. Netscape tenía sus propios problemas, sobre todo después de ser adquirido por AOL. Así que Blake se fue e innovó… Ahora Firefox tiene una participación más que interesante del mercado de los navegadores. Y eso ha obligado a Microsoft a despertar, después de 5 años. El Explorer 6.0 es un producto del año 2001. La siguiente versión, la 7.0 ha aparecido en la segunda mitad del 2006. (eso sí, trae “tabs”, pestañas… muy innovador).

Paul Graham dice en su artículo que ya que –según su opinión– Microsoft no es capaz de contratar gente lista (y por ende “se está quedando”), podría comprar empresas Web 2.01 a un precio barato y asimilar sus productos. Lo que pienso es que si Microsoft realmente cree que lo que hizo con Lookout es racional, tendrían que haber comprado Tonic Systems antes que Google. Y no para ofrecer un servicio adicional o mejor a los usuarios de PowerPoint, sino para desaparecer Tonic Systems del mapa.

Habrá que ver si Google puede librarse de esa maldición.

Hablando de innovación, comento que Lookout estaba basado en un producto Open Source, Lucene.net. Y también sugiero que le den una mirada a Google Notebook.


  1. Empresas que desarrollan productos que se usan a través de un navegador, con tecnología AJAX o similar que le permite una alta interactividad con el usuario. ↩

Filed Under: Uncategorized Tagged With: disruption, innovation, microsoft, nonsense

  • What I’m Focused on Now
  • Español
  • Privacy Policy

Copyright © 2019 Roberto Zoia
zoia.org runs on WordPress using a customized version of the Parallax Pro Theme for the Genesis Framework.

This website uses cookies to improve your experience.Accept
Privacy & Cookies Policy

Necessary Always Enabled