• Skip to main content

zoiaorg

Tech, Strategy, and other interesting things by Roberto Zoiaby Roberto Zoia

  • Articles
  • What I’m Reading
  • Book Reviews
  • Archive
  • About

media player

Amarok, Songbird y modelos de desarrollo

2008-07-29 by Roberto Zoia

<a href=”/media/2008/07/30/songbird.png” title=”songbird.png rel=”lightbox”>songbird.png

Cuál es el problema que quieres resolver

El post podría terminar con la foto de arriba, pero quería hacer unas consideraciones sobre dos enfoques distintos en el desarrollo de software.
* Amarok is the music player for Linux and Unix with an intuitive interface. Amarok makes playing the music you love easier than ever before – and looks good doing it
* Songbird is a highly customizable alternative to traditional desktop media players
La version 1.x de Amarok para Linux cumple bien este objetivo. Basta seleccionar Amarok en el instalador de paquetes para que Linux descargue Amarok y lo instale. Y funciona bien.
Desde hace algún tiempo el equipo de desarrollo de Amarok viene anunciando la versión 2.0, que correría también en MacOs (ver el wiki) y en Windows. Sin embargo, ahora que la versión 2.0 está en Alpha (es decir, se puede instalar, pero todavía tiene bastante por pulir), empiezan a decir que las versiones de MacOs y Windows no son una prioridad, porque la mayoría de sus desarrolladores trabajan con software libre. ¿Y antes no era así?
También están los cambios que se introducen en la versión 2.0 de Amarok. El FAQ explica sin empacho que no funcionarán los antiguos scripts (las extensiones); que lo más seguro es que los usuarios de la versión 1.x pierdan sus playlists y los ranking de las canciones… salvo que uno de sus desarrolladores logre terminar un programa para convertirlos. Y, lo siento, se podrán ver videos pero no habrá un manejador de video propiamente. Los videos serán un archivo más (¿sólo que sin ranking, etc.?).
Si la idea de Amarok es una mejor experiencia para el usuario, ¿por qué romper con todo lo anterior? Si el formato interno de los playlists y ranking cambia, ¿no sería una característica importante que Amarok 2.0 reconozca sin ninguna falla, de modo transparente para el usuario, los de la versión 1.x? No, lo que nos dicen es que un desarrollador está haciendo algo en esa línea, quizá lo incluyan, quizá no.
Mi diagnóstico es que el equipo de Amarok ha perdido de vista qué necesidad resuelve su programa. Están tan preocupados de que funcionen sus unhidden biases, que no se dan cuenta que la versión 2.0 quizá resuelva menos necesidades que la versión 1.x.

Songbird y Los Pioneros de lo Inevitable

Veamos el modelo de Songbird. Para comenzar, vale la pena darle una mirada al About Us de Songbird (click en la foto) y en general a la página. Con ver las oficinas ya me caen bien estos señores. Además del look profesional de la página, tienen “algo” de experiencia en desarrollo de software y productos terminados (entre otros, Winamp y el Yahoo! Music Engine.
Songbird's nest
Songbird ni siquiera está en la versión 1.0, y ya ofrece instaladores para Linux, MacOs y Windows. Las tres distribuciones están siempre disponibles. Las tres funcionan. Las tres usan las mismas extensiones. Las nuevas versiones no destruyen tus playlists, ni malogran tus rankings.
Por supuesto, quizá no puedo conectar Songbird a un servidor PosgreSQL… pero ¿hace falta?
Amarok, en cambio, empieza ofreciendo una página para usuarios finales, pero termina siendo una página para desarrolladores… esperemos que no pase lo mismo con la versión 2.0 de Amarok.

Filed Under: Legacy Tagged With: amarok, linux, media player, music player, necesidades reales, open source, songbird

Amarok, un excelente manejador de música

2008-06-24 by Roberto Zoia

Desde hace algún tiempo uso Amarok para organizar y escuchar música en la laptop. Amarok hace cosas interesantes como mostrar la información disponible en Wikipedia sobre el compositor o grupo que está tocando; jala las carátulas de los CDs (ok, esto no es tan llamativo, lo hacen otros); se conecta a last.fm; o permite convertir playlists a html para publicarlas en tu blog…
Por ahora sólo corre en Linux, pero vale la pena darle una mirada por lo menos a la página web. También hay un artículo en Wikipedia.
Hasta ahora no me había metido mucho a investigar las posibilidades que hay de extender este programa mediante scripts (pequeños programitas que añaden funciones al programa). Por ejemplo, hay un script genial que se llama GoogLyrics, que busca en Internet la letra de la canción (“lyrics”) que estás escuchando. Es bastante eficiente, mejor otras cosas que he visto por ahí o que el Lyrc que viene por defecto con Amarok.
Amarok Scripts
Menos mal, instalar la extensión no es complicado, pero hay que abrir una consola y escribir… (en Ubuntu Linux):

$sudo cpan
cpan> install WWW::Mechanize
(...)
cpan> exit

Y listo. Ahora sí podemos habilitar el script de GoogLyrics. Abajo un pantallazo de Amarok, en el panel de la izquierda se puede ver la letra de la excelente Unintended, de Muse.
Amarok with GoogLyrics script

Algunos recursos

  • La página web de Amarok.
  • En kde-look hay una sección de themes para Amarok.
  • Hay un port de Amarok 1.4 para MacOs y la versión 2.0, que ya está en desarrollo, correrá también en MacOs, pero por ahora sólo Linux.

Filed Under: Legacy Tagged With: amarok, kde, media player, muse, music player, ubuntu, unintended

  • What I’m Focused on Now
  • Español
  • Privacy Policy

Copyright © 2019 Roberto Zoia
zoia.org runs on WordPress using a customized version of the Parallax Pro Theme for the Genesis Framework.

This website uses cookies to improve your experience.Accept
Privacy & Cookies Policy

Necessary Always Enabled